Qué es la Inteligencia Artificial y cómo puede mejorar la gestión de calidad en tu empresa
Ir a la web | Redacción MOVI
La era digital ha transformado también la gestión de calidad dentro de las organizaciones de manufactura, agricultura e industrias en general; antes esta tarea era únicamente realizada por humanos, pero ahora podemos optimizar el proceso utilizando la Inteligencia Artificial.
La Inteligencia Artificial se convierte entonces en una poderosa herramienta que permite: reducir costos, minimizar errores y dar mayor agilidad al negocio. Si en tu empresa aún no aprovechan estos beneficios, ha llegado el momento de hacerlo.
Inteligencia Artificial y detección de defectos en el control de calidad
Los procesos de control de calidad implican inspección visual por parte de personal altamente calificado y luego una posterior confirmación de que el producto se encuentra en estado óptimo, para continuar en la cadena de valor.En un proceso de control de calidad tradicional, el defecto del producto debe haber sido inspeccionado y pre-programado antes de detectarse. Gracias a la Inteligencia Artificial, este desarrollo se hace más sencillo y menos costoso, evitando que el producto defectuoso llegue hasta el consumidor final.
La carga laboral que implica este proceso, en ocasiones es muy grande e ineficiente, alargando los tiempos e impidiendo un aprovechamiento óptimo de los recursos. Haciendo uso de las herramientas que integran la gestión de calidad con la Inteligencia Artificial, es posible conocer:
- El número total de incumplimientos o defectos que se han producido en un determinado periodo.
- El número de incidentes (que no han generado graves consecuencias) durante el desarrollo de un proceso.
- El tiempo que conllevan las acciones de prevención para minimizar los riesgos.
- El tiempo que se requiere para implementar las acciones correctivas.
¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial se centra en algoritmos dinámicos que aprenden de las experiencias anteriores basadas en datos. Las soluciones de Inteligencia Artificial para la gestión de control de calidad, básicamente mantienen el siguiente esquema:
Entrada: carga de imágenes del producto mediante fotografías que se pueden tomar a través del teléfono celular.
Análisis: el sistema inspecciona el producto, verificando su calidad.
Automatización: el software detecta y entrega los resultados del análisis, basado en el conjunto de datos que ha recogido hasta el momento.
Aprendizaje continuo del algoritmo: por cada análisis, el algoritmo va detectando errores y mejoras, con el fin de optimizar su rendimiento.
Los avances en Inteligencia Artificial van encaminados hacia un modelo de calidad más completo, eficaz y sostenible.
Nuestra experiencia desarrollando software para el control de calidad
Con nuestra técnica propia de desarrollo de modelos de I.A, creamos cerebros digitales altamente efectivos, que permiten usar cámaras de dispositivos inteligentes, validados con éxito en la industria de alimentos y chocolates.
En MOVI diseñamos un producto para controlar, monitorear y mejorar la clasificación del cacao en Casa Luker. Gracias a este desarrollo, se optimizó el proceso y se lograron grandes avances en cuanto a mejora del tiempo, utilización de los recursos y desempeño en general, con la automatización de varios pasos.
También, trabajamos con Flores La Mana, desarrollando Flowerscheck, un cerebro digital que mejora el control de calidad del producto final en las fincas floricultoras, aprovechando el poder de las cámaras HD.
Si deseas implementar un desarrollo de Inteligencia Artificial para mejorar el proceso de control de calidad de tu empresa, contáctanos.
En MOVI creamos software a la medida usando inteligencia artificial para mejorar productos, reducir costos, atraer, fidelizar y reclutar clientes, usando diversas tecnologías como: videos interactivos, plataformas digitales e integraciones con el software propio de la empresa.
Comentarios
Publicar un comentario